ACOSO NINGUNO

¿Por qué ayudamos a humillarnos?

16.1.2016

Consideremos una situación a la que uno de ustedes se haya enfrentado.

 

Una niña fue humillada con frecuencia durante sus años escolares debido a su apariencia. Y así, después de graduarse de la escuela, esta chica decide convertirse en la mejor de su «nueva vida». Va a la universidad y es la mejor estudiante del grupo. Ella se esfuerza mucho por complacer a sus profesores. Con el tiempo, incluso logra captar los deseos de los demás y actuar en consecuencia. Esto trae éxito y crecimiento, pero no es satisfactorio. Nuestra alumna hace todo lo que puede, pero siempre tiene la sensación de que «todo esto no es real» y «no debería ser así». ¿Qué es lo que quiere entonces? Tiene un deseo ardiente y la creencia de que sus antiguos delincuentes vendrán a disculparse y a decirle que se merece algo mejor. Quiere el reconocimiento de aquellos que hace tiempo que han olvidado su existencia.

 

¿No significa que ya sabe que nadie vendrá, sino que ha subordinado toda su devaluada vida a la espera de la satisfacción?

 

Lo primero que me viene a la mente cuando nos humillan es que no, la gente no puede ser tan cruel. Esto pasará. Comprenderán que está mal burlarse. Con el tiempo, aceptamos la situación y nos damos cuenta de que salvar las apariencias es más importante que «sobresalir». Y en el caso de los desconocidos, nos esforzamos por fingir que no pasa nada especial. Pero sí sabemos que eso no es cierto. Y siempre lo sabremos. Cada vez que «estamos de acuerdo» con nuestros agresores, nos traicionamos a nosotros mismos. Cada vez que nos convencemos de que «son solo estas personas las que me humillan». Si me adapto y lo soporto, todo acabará».

Pero por alguna razón, el acoso no termina. E incluso después de mudarse a otra escuela, la historia se repite.

 

¿Por qué quienes fueron acosados durante sus años escolares a menudo siguen siendo discriminados en el lugar de trabajo?

¿Por qué algunos adultos atraen literalmente a los delincuentes y se topan constantemente con ellos?

¿No es porque una voz dentro de nosotros sigue diciendo que es lo que nos merecemos?

 

Y si merecemos este tipo de trato, debemos hacer todo lo posible para merecer algo diferente.

Pero cuando tratamos de merecer algo diferente, a menudo nos confundimos más. No salimos de la situación de humillación y resentimiento, no nos olvidamos de nuestros agresores, sino que seguimos arrastrándolos a lo largo de la vida. Y a veces incluso hay situaciones paradójicas de las que puede ser muy difícil salir. Nuestro deseo de aprobación puede llevarnos de manera muy diferente a donde pretendíamos estar. He aquí por qué.

 

1) Si no nos ganamos la aprobación que buscamos, o al menos la «actitud humana» que otras personas nacen para tener, nos daremos por vencidos e iremos bajando cada vez más hasta que finalmente nos perdamos a nosotros mismos.

2) Si nos adaptamos a los demás, estaremos condenados a la insatisfacción con nosotros mismos.

3) Y si solo corremos hacia adelante sin mirar hacia atrás, también nos perderemos.

 

 

A medida que luchamos contra estas voces internas y tratamos de salir de estas redes de depreciación, solo nos enredamos más en ellas hasta que nos quedamos sin aliento. Y a menudo te deja sin aliento cuando quieres defenderte, pero tienes miedo de arruinar aún más la relación. Y en este punto, te estás dando por vencido contigo mismo. Y tenemos que guardar silencio. Mientras tanto, hay un vacío creciente dentro de nosotros. Una necesidad sin fondo de ser aceptados, amados y necesitados. Escuche siempre palabras de aprobación y alabanza dirigidas a usted con la esperanza de que puedan llenar este vacío. Ahí es cuando podrás vivir una vida normal, pero no ahora mismo. Aún es demasiado pronto...

 

Pero, ¿qué haces cuando el silencio es un dolor?

 

No existe una cura universal, pero al menos intenta responder a estas preguntas:

Cuando lees esto y piensas en ti mismo, ¿naciste de la protesta/aceptación/de toda esta situación?

¿Sientes un anhelo por la vida real que terminó para ti después del primer rechazo?

¿Hay alguien en ti que esté tan ansioso por salir y finalmente tener una idea de la vida, por mostrar tu verdadero yo?

¿Y dónde están ahora las personas que te insultaron al principio?

¿Qué voz te dice que eres el culpable de tratarte así? Escucha esta voz, su timbre, sus entonaciones. ¿A qué te recuerda? ¿Es la voz de tu madre la que te reprochaba todo? ¿O compañeros de clase que se burlaron de tu apariencia? ¿O tal vez es la voz de un jefe que te ha estado humillando públicamente durante mucho tiempo? ¿Quizás esta es la voz de su esposo o esposa que le levanta la voz en cualquier ocasión?..

¿Qué fragmentos de frases recuerdas? ¿Qué voces escuchas?

Es importante entender que en este ruido también está tu voz. Y está libre. Escúchalo, ya sabe qué hacer.

Otros artículos
Ensayo para adolescentes: «Observación de la división social de la escuela secundaria (grados 5 a 9)»
En cualquier clase, hay una división en grupos o agrupaciones. Estos grupos compiten entre sí y acosan a los chicos de otros grupos. Pero incluso dentro de los propios grupos, hay una jerarquía que es un caldo de cultivo para el acoso. Los niños suelen permanecer fuera de los grupos, pero además necesitan tener un sistema inmunitario muy fuerte para determinar su comportamiento individual y no cumplir con los requisitos de ninguno de los grupos.
19.10.2019
Daria Nevskaya
Acerca de los beneficios de leer libros infantiles
Hablé con los profesores sobre el tema «Acoso y acoso en la literatura infantil moderna» y obtuve una gran respuesta, que indica que el problema existe, pero los maestros se encuentran solos con él, a menudo sin siquiera saber cómo abordarlo.
15.12.2015
Daria Nevskaya
La tragedia de Ivanteyevka. ¿Qué podemos hacer para impedir que nuestros hijos cojan las armas?
¿Qué pueden hacer la sociedad y el estado para evitar que vuelva a ocurrir una tragedia como la que ocurrió en Ivanteyevka el 5 de septiembre? ¿Qué pueden hacer los adultos para evitar que los niños se queden solos con su dolor y miedo? Sugerencias de la creadora del sitio, Daria Nevskaya.
Cómo prepararse para el campamento de verano. Consejos para padres
¿Cómo preparas a tus hijos para el campamento de verano? ¿Tengo que informarle al consejero sobre las peculiaridades de su hijo? ¿Cómo respondes a las quejas de un niño que te llama todos los días desde el campamento para pedirte que lo lleves a casa? ¿Debo advertir a mi hijo de que es posible que lo acosen en el campamento?
Niños en una jaula
Del blog de la psicóloga Lyudmila Petranovskaya Para empezar, sobre lo que creo que desconcierta a los adultos que intentan hacer frente al acoso en grupos de niños. Acerca de los errores comunes, los incorrectos...
Consejeros sobre consejeros, o Un turno tiene un principio, pero un turno no tiene fin
La situación de acoso o acoso en un campamento infantil es diferente a la del acoso escolar o en un equipo deportivo. A veces, los consejeros no tienen la oportunidad de contactar a los padres y resolver los problemas juntos. Deben actuar con rapidez para evitar que se produzca acoso en el equipo.
16.11.2016
Daria Nevskaya
Acoso escolar y actitudes de los profesores
El artículo analiza las opiniones de los empleados del sistema educativo, en particular los profesores, sobre el acoso escolar, sus causas y consecuencias en el contexto del proceso educativo. Las tácticas de respuesta de los adultos desempeñan un papel importante a la hora de aumentar o detener el acoso en un equipo infantil, por lo que el artículo se centra en las respuestas reales y presumiblemente posibles reportadas por los encuestados.
19.12.2019
Bochaver A. A.
¿Y si es amor?
¿Cómo distinguir el amor adolescente del acoso/acoso adolescente?