ACOSO NINGUNO

El trauma histórico como fenómeno cultural

11.3.2015

5 datos sobre los orígenes de los traumas colectivos y cómo afrontarlos

Ilya Kukulin, doctor en Filología, profesor asociado del Departamento de Estudios Culturales de la Facultad de Filosofía de la Escuela Superior de Economía

La palabra «trauma» está muy de moda ahora mismo. Ya pasó del lenguaje de los científicos al lenguaje de los periódicos. La cuestión de qué es realmente un trauma requiere aclaración, porque no se trata de lesiones profesionales, sino de un fenómeno sociopsicológico y, al mismo tiempo, cultural.

1. Causas del trauma psicológico

El concepto mismo de trauma psicológico, como muchos otros términos científicos, surgió originalmente como una metáfora. Esto ocurrió en el último tercio del siglo XIX, aunque durante varios siglos antes, muchas personas, especialmente los médicos, habían notado que después de eventos terribles, accidentes, difamación pública o acciones vergonzosas, una persona podía comenzar a sentir dolor, tener sueños extraños, etc. Recordemos el comportamiento de Lady Macbeth en la tragedia de Shakespeare. Pero los médicos comenzaron a estudiar este fenómeno relativamente tarde. Por ejemplo, cuando hubo casos de shock mental por accidentes de tren. A principios del siglo XX, Sigmund Freud y Pierre Janet describieron las consecuencias del choque emocional de diferentes maneras: Freud se centró más en bloquear o hacer que fuera muy difícil recordar el accidente, y Jean se centró en la regresión, es decir, en pasar a formas de comportamiento más arcaicas o infantiles.

Durante la guerra ruso-japonesa de 1904-1905, psiquiatras cualificados trabajaron en el ejército ruso para estudiar cómo afectaba a los soldados y oficiales lo que experimentaban en el frente. Quizás fue el debate sobre este tema en la prensa lo que influyó en la novela de Leonid Andreev, escrita específicamente sobre la guerra ruso-japonesa. En mi opinión, esta es una de las descripciones más poderosas del trauma psicológico en la ficción. La historia describe las pesadillas que vive un oficial que es testigo de la muerte de numerosas personas desarmadas, en las trincheras o en un tren de ambulancias.

«Lo reconocí, esa risa roja. La he estado buscando y la he encontrado, esa risa roja. Ahora entiendo lo que había en todos estos cuerpos mutilados, desgarrados y extraños. Era una risa roja. Está en el cielo, está en el sol y pronto se esparcirá por toda la tierra, ¡esa risa roja!»

Fedunina N.Y./Burmistrova E.V. Trauma mental. Sobre la historia del número/Revista de Psicología Práctica y Psicoanálisis, 2014, núm. 1
Andreev L.N. Risa roja

2. Variantes de la respuesta de un individuo al trauma mental

Después de la Primera Guerra Mundial, muchos psiquiatras, incluido Freud, estudiaron a pacientes que quedaron conmocionados durante los combates o como resultado de las terribles noticias recibidas de los frentes. Quedó claro que existe una gran cantidad de experiencias y condiciones mentales que una persona difícilmente puede afrontar.

En 1917, Freud escribió Dolor y melancolía, y otra traducción del título era «Dolor y melancolía», que parece no tener relación con las consecuencias de las hostilidades. Sin embargo, los investigadores lo sitúan precisamente en el contexto de aquellas obras que se deben al cambio de los intereses investigativos, sociales y clínicos de Freud durante la guerra.

En este trabajo, Freud identifica dos maneras de responder a experiencias muy difíciles. Una es la melancolía, la otra es el dolor.

La melancolía es una persona que se centra en su pérdida, como dirían ahora en términos de programación. Una persona regresa constantemente a lo que ha pasado y, en cierto sentido, no puede seguir adelante con su vida. Y este puede ser un comportamiento muy explicable cuando pierdes a una persona muy cercana y vives muchos años pensando solo en esa pérdida.

Otro caso es cuando una persona se da cuenta de que ha sufrido una pérdida muy grande, pero debe seguir adelante y que tiene la oportunidad de seguir cambiando y desarrollándose, y al mismo tiempo no olvidar la desgracia que le ha sobrevenido, de convertirlo en parte de su vida, no en el centro de su vida. Freud escribe:

«¿Cuál es el trabajo realizado por el dolor? Creo que sin exagerar, podemos describirlo de la siguiente manera: una prueba de realidad ha demostrado que el objeto favorito ya no existe, y ahora es necesario distraer toda la libido de las conexiones con este objeto. [...] De hecho, tras completar la obra del duelo, «yo» vuelve a ser libre y sin restricciones» (traducción de V. Mazina, con cambio).

El contraste entre estas dos reacciones demostró más tarde ser extremadamente importante, aunque el estudio de Freud fue solo el comienzo. Posteriormente, los psicólogos descubrieron el fenómeno del estrés postraumático, cuando una persona parece seguir viviendo, comprende lo que debe vivir, pero sus sentimientos como si estuviera congelado. La verdadera recuperación puede llegar mucho más tarde.

La Segunda Guerra Mundial y los acontecimientos que la precedieron, es decir, la creación de un sistema de campos de concentración en Alemania, proporcionaron aún más material para el análisis del dolor y la melancolía. En la misma década de 1930, el sistema del Gulag en la URSS ya estaba en pleno apogeo, pero nadie exploró realmente el estado psicológico de los prisioneros del Gulag, ni tampoco de las personas que permanecían en libertad pero que cada noche se estremecían ante el ruido de los coches bajo las ventanillas. En aquella época, solo unas pocas personas analizaban el trauma psicológico de la vida cotidiana en la URSS si tenían el coraje personal y, al mismo tiempo, el «equipo» metodológico para tal trabajo.

Freud Z. Duelo y melancolía

Tammy Clewell. El luto más allá de la melancolía: el psicoanálisis de la pérdida de Freud

3. Los campos de concentración como espacios de trauma colectivo

Como se ha dicho muchas veces, los campos de concentración no fueron inventados por primera vez por los nazis. Aparecieron a principios del siglo XX. Los historiadores debaten cuándo contar: desde los «campos de concentración» creados para los bóers entre 1899 y 1901 a instancias de Lord Kitchener durante la guerra de los bóers, o desde los campos alemanes para las tribus herero y nama en el sudoeste de África, organizados en 1904. Sin embargo, fue durante la era nazi cuando un gran número de personas pasaron por los campos de concentración de Europa; muchas fueron asesinadas o murieron allí. (A principios de la década de 1950, dos pensadoras, Hannah Arendt y Aimé Sezer, interpretaron simultáneamente el Holocausto como una transferencia a Europa de los métodos de terror masivo y genocidio utilizados anteriormente en las colonias; pero, por supuesto, cabe señalar que antes de los nazis, esos métodos, por brutales que fueran, no tenían como objetivo la destrucción total de ningún grupo étnico).

Tanto las personas que no tenían la culpa de nada más que su orientación sexual como las personas que no tenían la culpa de nada más que de su origen: judíos, gitanos y muchos otros, y, por ejemplo, los prisioneros de guerra soviéticos, acabaron en campos de concentración. Bruno Bettelheim, un psicólogo austroestadounidense que pasó por estos campos nazis, fue el primero en describir con detalle la experiencia de desesperanza y total dependencia en un campo de concentración. También señaló que incluso estas emociones, sin mencionar la brutalidad cotidiana y casi ritualizada de los guardias y de varios presos, pueden ayudar a una persona a convertirse rápidamente en «hacedora» si no se resiste psicológicamente.

Posteriormente, el maravilloso escritor italiano Primo Levi, que fue a un campo de concentración cuando era judío y fue liberado por las tropas soviéticas, en su libro «Hundidos y salvados» habló de la llamada «zona gris», es decir, de personas que se aferraban a la vida en los campos a cualquier precio (similar a la actitud de los criminales conocida por las historias de Varlam Shalamov: «Tú mueres hoy y yo moriré mañana») y cometió muchas pequeñas y grandes se intentó adaptar las traiciones a la vida en los campamentos. Estas personas tenían una enorme mancha en la conciencia; algunas de ellas, durante muchos años después de su liberación, aparentemente trataron de convencerse a sí mismas de que, de lo contrario, no habrían sobrevivido. Y sus devotos se sorprendieron al ver que no se podía confiar en nadie en el campamento.

Hoy en día, psicólogos, antropólogos e historiadores culturales escriben que no solo era traumático estar en un campo de concentración, sino también la vida «ordinaria» en relativa libertad en sociedades totalitarias: la imprudente desaparición diaria de personas provocaba sentimientos de horror y falta de sentido que se sublimaban de diferentes maneras. En la URSS, en 1937, esta sublimación iba desde una búsqueda paranoica de signos de «enemigo», como el retrato de Trotsky, en cuadernos y libros de texto escolares, en los que ya estaban tallados retratos de «enemigos del pueblo», hasta un morboso interés por el romance de la Guerra Civil, cuando también se podía morir en cualquier momento.

Durante el bloqueo de Leningrado se produjeron fenómenos vagamente similares, aunque, por supuesto, moralmente difíciles de medir, cuando las personas estaban en libertad y en condiciones mucho menos degradantes desde el punto de vista moral que en el campo. Sin embargo, el hambre insoportable y el sufrimiento físico también las obligaron a hacer cosas que nunca harían en una vida normal. En aquella época, había un hombre en Leningrado que analizaba con gran detalle las transformaciones de la psique humana en estas condiciones catastróficas. Se trataba de Lydia Ginsburg, una maravillosa escritora y pensadora que llevaba diarios analíticos detallados.

Bruno Bettelheim. Corazón iluminado
Ginsburg L. Personajes pasajeros. Prosa en tiempos de guerra. Notas de un hombre bloqueado

4. El trauma colectivo en la cultura rusa

Lo que estamos discutiendo con ustedes son lesiones que se convierten en elementos no solo de la memoria individual, sino también de la memoria colectiva.

La memoria colectiva es un fenómeno complejo. No todos los psicólogos y antropólogos están de acuerdo con su realidad. De hecho, en un sentido estricto, solo un ser humano individual tiene memoria. Pero hay un fenómeno especial: las experiencias de choque personal que se perciben no como únicas, sino como masivas. Ya en 1937, muchas personas en la URSS comprendieron que no estaban solas en sus temores, aunque no entendían lo que estaba sucediendo en el país. De una forma u otra, el trauma que has sufrido puede percibirse emocionalmente como algo irdenunciable (no puedes decirlo en voz alta) y, al mismo tiempo, dividido.

Durante décadas, la censura soviética prohibió discutir muchos de los problemas relacionados con el cautiverio, la vida de los ostarbeiters, es decir, las personas enviadas a Alemania para trabajar, la selectividad étnica del terror nazi (el genocidio de judíos y gitanos), las dolorosas experiencias durante el bloqueo de Leningrado, la deportación de los pueblos del norte del Cáucaso, los germanos del Volga, los calmucos, los tártaros de Crimea... Esto también es un silencio al respecto: las explicaciones a veces seudonobres que surgieron (a quienes querían hablar más sobre el bloqueo de Leningrado se les dijo que primero había que recordar a los héroes y la victoria) en Juntos, la gente se sentía culpable y creó temas tabú en la mente del público sobre los que la gente no podía hablar ni siquiera consigo misma, no solo con los demás. Hasta ahora, este silencio tiene un efecto oculto en la cultura rusa y provoca efectos tardíos de «posmemoria», cuando las neurosis se transmiten de padres a hijos durante varias generaciones.

Uno de los efectos más importantes del trauma colectivo es que es muy difícil para las personas decir a los demás y a sí mismas cómo se comportaron en una situación difícil, para darse cuenta de que algunos se comportaron mejor y otros se comportaron peor. Este análisis es doloroso pero muy importante. Estaba bloqueado en la Unión Soviética. Las herramientas para hablar sobre el trauma se desarrollaron principalmente en la cultura informal. Pero incluso ahora, la cultura rusa necesita urgentemente esos recursos para que las personas puedan hacer frente a sus sentimientos.

Timofeyeva M. El trauma del pasado (el régimen de Stalin) en el material clínico de los pacientes rusos

5. Opciones para tratar el trauma

El científico estadounidense moderno Dominic LaCapra describió dos formas de trabajar con el trauma basándose en la obra de Freud Dolor y melancolía. Puedes representar el trauma, es decir, demostrar constantemente que eras malo y concentrarte en él, como hacían los melancólicos de Freud, o superarlo según la manera en que Freud describe el trabajo del duelo. Lacapra llama a la primera «Actuación» y a la segunda «superación».

Tenemos que entender que nosotros, me refiero a cierta comunidad de personas que viven en Rusia, hemos tenido eventos catastróficos en el pasado y no tenemos derecho a olvidarlos. Pero si hablamos de ellos, no nos atarán de pies y manos, no nos convertirán en sus esclavos y rehenes del complejo de culpabilidad. Solo tienes que saber hablar y desarrollar herramientas culturales para hacer frente al estrés postraumático y a las graves consecuencias de recordar los miedos tácitos que se transmiten de generación en generación. Por el contrario, cuanto menos hablemos de esto, cuanto más establezcamos un concepto del pasado histórico que no avergüence a nadie, más desarrollaremos la melancolía y el complejo de culpa asociado transferido a otra cosa: a alguien o alguien que se comporta de manera diferente, a los que son más ricos o a los que son más pobres.

http://postnauka.ru/faq/26580

Publicación de Ilya Kukulin «El trauma histórico como fenómeno cultural» http://postnauka.ru/video/24436

Otros artículos
Los ojos son punzantes
Cada segundo ocurren miles de cosas increíbles en la Tierra, y no todas son positivas. Hoy en día, no solo la vida silvestre, sino también muchas personas luchan por sobrevivir. Los participantes de los Premios Internacionales de Fotografía de Siena han intentado mostrar toda la diversidad y ambigüedad de nuestro planeta.
6.11.2020
La división del mundo ruso en la historia de Rusia. Iván Grozny
«Se inicia una condición necesaria para el acoso y la persecución en la sociedad o la situación total de «desprecio por la persona» alentada por las autoridades. Pero ha surgido otra condición en la historia: la división del mundo ruso, que se ha repetido varias veces, acompañando al terror y la persecución. Como resultado la división no fue solo un «desprecio por la personalidad», sino también por nuevas ideologías y directrices morales imaginarias que llevan cada vez más lejos El pueblo ruso proviene de la Verdad y de Dios.
El «desprecio por el individuo» y la «evolución de las ideas» como condición para volver a Dios (hasta la recepción de Cristo como ser humano en la vida sociopolítica y cultural de los años 1960-1970)
Llevo mucho tiempo pensando si mi artículo de investigación debería publicarse aquí. Entonces decidió que se ajusta a los problemas del sitio, ya que uno de los requisitos previos para el acoso son iniciados y alentados desde arriba la situación de «desprecio por la identidad».
Cuando el alma de la colmena habla
Extracto del artículo «El desprecio por el individuo» y «la evolución de las ideas» como condición para volver a Dios. (A la recepción de Cristo el Humano en la vida sociopolítica y cultural de las décadas de 1960 y 1970)
Extracto de una historia inédita
El autor de la historia, Yuri Nikolaevich Feoktistov (1913-1977), un escenógrafo de Riga, nació y creció en Siberia y más tarde vivió y estudió en Moscú. Fue reprimido ilegalmente en la década de 1930.
Virgen negra
En esta Nochebuena, me gustaría desearles a todos que nunca dejemos de sentirnos felices y sorprendidos por las cosas hermosas y trágicas que hacen que todos nos relacionemos con Él. ¡Feliz Navidad amigos!
7.1.2021